- Actividades libro SM (poner código al lado del código de barras)
- Juego de higiene
- La salud y la enfermedad
- Hábitos saludables
- Las vacunas
- Las enfermedades
- El sistema inmunológico
- Tipos de diccionario 1
- Tipos de diccionario 2
- Juego de acentuación (Graves = llanas)
- Acentua correctamente
- La acentuación. Repaso y ejercicios
- Tipos de sustantivos
- La metáfora 1
- La metáfora 2
- Los recursos literarios
- La metáfora y la comparación
- Juego de sumas
- Juego de restas
- Juego de multiplicaciones
- Juego de multiplicaciones difícil
- Operaciones combinadas
- Operaciones combinadas
- Repaso y ejercicios operaciones con números naturales
- Los números naturales. Repaso y ejercicios.
- Propiedad fundamental de la división
- Los determinantes
- Determinantes: teoría y ejercicios
- Sinónimos y antónimos
- Crucigrama de sinónimos y antónimos
- Sinónimos y antónimos
- Valor posicional de los decimales
- Suma y resta de números decimales
- Operaciones con decimales
- Ejercicios de decimales
- Operaciones con decimales II
- Juego de redondeo
- Ejercicios de redondeo
- La recta numérica
- Juego de la Función de Relación
- La Función de Relación
- Los Sentidos
- Los 5 Sentidos
- La coordinación nerviosa
- El sistema nervioso
- Más sistema nervioso
- Cómo funciona el sistema nervioso (vídeo)

- El aparato locomotor y sistema nervioso
- El aparato locomotor
- Más aparato locomotor
- Aparatos y órganos del cuerpo humano
- Juego: Nuestro esqueleto
- Juego II: Esqueleto
- Teoría y juego
- Juego: Nuestros músculos
- Autoevaluación: El aparato locomotor
- Muchas actividades interactivas

- Divisiones con decimales entre un número natural
- La división
- División por la unidad seguida de ceros
- Practico la división por 10, 100, ...
- División de decimales entre un número decimal
- División con decimales
- División de dos decimales
- Exámen de decimales
- Números decimales y operaciones
- Autoevaluación
- El adjetivo
- Los grados del adjetivo
- Teoría y ejercicios de adjetivos
- Coloca el adjetivo
- Juego: el adjetivo
- Acentuación
- Palabras compuestas
- Acentuación de palabras compuestas
- Ejercicios de acentuación
- Tildes en las palabras compuestas
- Juego de palabras compuestas
- El cuento y contar historias
- Contar un cuento
- Autoevaluación
- El aparato digestivo
- ¿Qué es la alimentación y la nutrición?
- La nutrición
- La nutrición humana. Los aparatos y sistemas.
- El aparato excretor
- El sistema respiratorio
- El aparato circulatorio
- El corazón
- Ejercicio sobre los aparatos del cuerpo humano (chulo)
- Aparato circulatorio + actividades
- Muchas actividades
- Autoevaluación
- Teoría y ejercicios sobre Múltiplos y divisores
- Multiplos de un número
- Múltiplos II
- Mínimo común múltiplo
- Múltiplos, reglas de divisibilidad ...
- Resolver problemas de MCM
- Ejercicios MCM
- Más ejercicios de MCM
- Cálculo de múltiplos
- Divisores de un número
- Divisores de un número II
- Múltiplos y divisores
- Criterios de divisibilidad
- Ejercicios de divisibilidad
- Números primos
- Máximo común divisor
- Problemas de divisores
- Actividades mcd
- M.C.M. y m.c.d.
- Autoevaluación
- Campo semántico
- Campo semántico II
- Campo semántico y otros más
- La tilde en palabras interrogativas y exclamativas
- Ejercicios sobre la tilde en palabras interrogativas y exclamativas
- Más ejercicios de tildes
- Y más ...
- El verbo: número y persona
- El verbo: número y persona II
- El verbo
- Raíz y desinencias
- Cúentanos una historia
- Estilo directo e indirecto
- Actividades estilo directo e indirecto
- Más estilo directo e indirecto
- La Edad Media en España
- Actividades de la Edad Media
- La Edad Media I
- Resumen de la Edad Media
- La Europa feudal
- Los reinos cristianos
- España en la Edad Moderna
- La Edad Moderna
- La Edad Moderna actividades
- Mas actividades Edad Moderna

- El polígono
- Formas poligonales
- Polígonos y triángulos
- Matemáticas simpáticas
- Los triángulos
- Los cuadriláteros
- Superficies figuras planas
- Medida de polígonos: perímetros y áreas
- Áreas y perímetros
- Calcular áreas
- Área del paralelogramo y el triángulo
- Área del triángulo
- Cálculo de un área
- Área del rombo y el trapecio
- Área de un pentágono
- Área de polígonos regulares
- Los adjetivos
- Los adjetivos II
- Punto y coma
- Punto y coma II
- Punto y coma III
- Punto y coma IV
- Dos puntos
- Puntos suspensivos
- Puntos suspensivos II
- El complemento directo
- El complemento directo II
- El complemento directo III
- Más complemento directo
- El complemento Indirecto
- El complemento Indirecto II
- Los complementos de la oración
- Medida de los versos
- Textos argumentativos